
En Canarias, al igual que en el resto de España, la sanidad privada no se limita a un único modelo, sino que agrupa distintas fórmulas que complementan al Servicio Canario de Salud (Público). Por su parte, cada una de estas vías —pago directo, póliza de seguro, mutuas laborales o conciertos con la administración— responde a necesidades específicas de rapidez, especialización y previsión económica, según sea el perfil del paciente y las características y demandas que presente.
Seguro de Salud Privado de Asistencia Sanitaria (Concertada): red y alcance pactado
En primer lugar, contratar un Seguro de Salud Privado en Canarias, como en el resto del mundo,suele estar asociado al abono de una prima periódica —generalmente, mensual— a cambio de una cobertura que puede incluir desde consultas de Atención Primaria hasta Cirugías, Hospitalización, Urgencias clínicas y Operaciones complejas –con o sin exclusiones y limitaciones, según el caso–. En esta modalidad, gracias a los acuerdos concertados entre aseguradoras y hospitales privados del archipiélago, los asegurados pueden acceder a una extensa red de especialistas y centros, con copagos reducidos o nulos, según el plan y los capitales contratados.
Aspectos positivos del Seguro Privado de Asistencia Sanitaria
La principal ventaja de la cobertura de Asistencia Sanitaria se encuentra en las comodidades de financiación que ofrece, ya que, a través de una tarjeta "de pago", el gasto no suele estar limitado económicamente –o no demasiado, según lo contratado–.
Aspectos negativos del Seguro Privado de Asistencia Sanitaria
En cambio, los Servicios Sanitarios se encontrarán condicionados, en ocasiones, a la debida autorización de la Compañía Aseguradora; y, en todos los casos, estará limitada a los profesionales y centros que ésta haya incorporado a su cuadro de servicios, que, en todo caso, estarán delimitados al "territorio nacional".
Por otro lado, y aunque la demora en conseguir citas con especialistas sigue siendo inferior a la del Sistema Público, las listas de espera vinculadas al acceso al Sistema Sanitario Privado a través del Seguro de Asistencia también se van notando, debido, sobre todo, a factores como los siguientes:
– La frecuencia con la que varían los profesionales incluidos en los cuadros de Asistencia Concertada.
– Los protocolos de solicitud de autorización para dicha asistencia, que aseguran un correcto seguimiento, pero ralentizan la atención.
– Y las numerosas incidencias burocráticas que aparecen en medio del proceso, y que pueden estar relacionadas con una limitación o exclusión en la cobertura.

Pago directo: libertad de elección y menos listas de espera
La modalidad de pago directo en la Sanidad Privada en Canarias consiste en abonar directamente el coste de la consulta, prueba o intervención, sin intermediarios. Esta opción es especialmente apreciada por quienes desean esquivar las listas de espera, tanto del Sistema Público como del Sistema Privado Concertado, y, además, gozar de total autonomía a la hora de escoger el Centro y al Profesional Sanitario.
Además, al conocer de antemano el coste de cada procedimiento, puedes planificar tu presupuesto con absoluta transparencia, evitando sorpresas en la factura final.
En el Sector Asegurador, de hecho, existen productos que facilitan esta alternativa: los denominados Seguros de Reembolso, que, como su propio nombre indica, ayudan a soportar la carga económica derivada de esa libre elección de la Asistencia, que tiene un mayor coste, por medio de un reembolso que, por norma general, llega a representar entre un 80 y un 90 % de la cuantía total del acto médico, según las condiciones –generales y particulares– de la Póliza de Reembolso de Gastos suscrita.
Aspectos positivos del Pago Directo para acceder al Sistema Sanitario Privado
Sobre todo, la libre elección de Centro y Especialista, sin depender de la preexistencia de un acuerdo entre la Compañía Aseguradora y éstos, que sí que es necesaria en los Seguros de Asistencia Sanitaria Concertada, limitando la oferta.
Por otro lado, las listas de espera suelen ser menores, ya que, al coordinar la gestión de la asistencia directamente con el Centro u Hospital, se reducen los trámites, así como la carga burocrática y económica aparejada.
Además, es el único modelo "privado" que te permite pagar por los actos médicos que realmente "consumes", sin necesidad de abonar primas periódicas o "tarifas planas" que te los garanticen cuando así los requieras.
Aspectos negativos del Pago Directo para acceder al Sistema Sanitario Privado
Sin duda, los altos importes asociados a según qué actos médicos, como pueden ser las pruebas diagnósticas, algunas cirugías o las tarifas diarias de hospitalización, son la mayor dificultad aparejada a este modelo de "pago directo", en especial, si no se cuenta con algún medio de financiación, directo o indirecto, como pueden ser los productos de "reembolso de gastos" ofrecidos por algunas Compañías de Seguros.

Mutuas laborales y convenios específicos: protección para colectivos
En el ámbito sectorial, las mutuas laborales en Canarias, como MUFACE, MUGEJU o ISFAS, y las Mutuas de Accidentes de Trabajo ofrecen coberturas diseñadas para funcionarios y trabajadores con riesgos profesionales. Estas entidades permiten elegir entre la sanidad pública y las clínicas privadas adheridas, con trámites simplificados. Además, garantizan atención preventiva y especializada según las necesidades laborales, lo que las convierte en una alternativa muy valorada por quienes cuentan con este tipo de convenios.
Conciertos sanitario-públicos: colaboración para reducir listas de espera
Por último, y a través de los conciertos sanitarios, el Servicio Canario de Salud (Público) también suscribe contratos con hospitales privados para derivar pacientes con el fin de descongestionar la sanidad pública. Estos programas permiten financiar intervenciones de alta demanda o pruebas diagnósticas complejas en centros privados sin coste adicional para el usuario.
Gracias a esta colaboración, se reducen significativamente los tiempos de espera y se optimizan los recursos sanitarios de toda la comunidad, tal y como nos mostró D. José Carlos del Castillo, director gerente del Hospital San Juan de Dios de Tenerife, uno de los centros concertados más importantes de la Isla.

¿Cuál es tu mejor opción?
La sanidad privada en Canarias ofrece un abanico de posibilidades pensado para adaptarse a distintos perfiles: quienes buscan inmediatez y autonomía encontrarán en el "pago directo" la solución ideal; quienes quieren previsión económica, podrán beneficiarse de un Seguro de Salud por medio de la Asistencia Sanitaria Concertada; los trabajadores con convenios, valorarán las mutuas laborales; y quienes necesiten tratamientos urgentes, y no dispongan de alguna de las alternativas mencionadas, podrán aprovechar los conciertos Público-Privados.
Para profundizar en la forma en que estas vías se articulan, ya sabes: consulta en tu 'Prospecto [Sanitario]'.